jueves, 15 de noviembre de 2012

Problemas visuales en bebes

Si bien lo más probable sea que la visión de su bebé se desarrolle normalmente, algunos bebés tienen un mayor riesgo de tener ciertos problemas que pueden afectar su vista en el futuro. A medida que crecen, sus ojos van alcanzando el pleno desarrollo. Los padres son los primeros en notar los signos, si hay alguna complicación que hará que su bebe tenga necesidades especiales de visión. No dude en hablar con su pediatra o con su oftalmólogo si tiene alguna duda.

¿De qué signos debería estar pendiente?

  • Ojos bizcos
Durante los primeros tres meses es frecuente que no se alineen bien los ojos, ya que la vision binocular, no esta totalmente desarrollada. Salvo que sea una desviación muy evidente y constante, es relativamente normal. Si pasados tres meses continua haciéndolo  es el momento de hablar con su oftalmólogo acerca de estrabismo. Una condición médica que puede y debe ser tratada. Debemos observar, si tuerce siempre el mismo o lo alterna. Las condiciones en las que se produce. Y la frecuencia con la que le pasa.

  • Caída del parpado (ptosis)
Si los párpados de su bebé parece caer sobre el ojo, y no lo puede abrir total o parcialmente. Puede deberse a varios factores, nervioso, inflamación... Es muy importante determinar cuanto antes la causa, porqué según ésta, el pronostico es diferente. Otro aspecto a cuidar es la aparición de ojo vago por falta de imágenes  que ayuden a concluir su desarrollo.
  • Pupila blanca.
Afortunadamente no muy frecuente. Hay varias patologías posibles. Una de las más frecuentes es la catarata congénita  Normalmente es detectada al nacimiento, y la buena noticia es que se puede corregir, reemplazando el cristalino opaco por una lente intraocular.
  • Ojo rojo
Si los ojos de su bebé presentan secreción amarillenta o verdosa, por la mañana, y los ojos los tiene rojos e irritados, su bebé, puede tener una condición común que se llama conjuntivitis. Si bien requiere tratamiento, es una condición temporal.
  • Movimientos oscilatorios en los ojos.
Si los ojos del bebé parecen saltar, moverse de la posición normal, sin darse cuenta, puede ser nistagmo. Esta condición puede ser señal de que el sistema motor de los ojos no se esta desarrollando normalmente. Entre las causas, están factores hereditarios. Puede tener asociada una postura anormal de la cabeza, que suele coincidir con la posición de bloqueo del nistagmo (situación en la que el movimiento pendular es menor).
  • Lagrimeo.
Si observa que su bebe parece tener los ojos llorosos siempre, independientemente de su estado de animo, el niño podría tener obstruido los conductos lagrimales. Una condición conocida como estenosis congénita  Usted puede ver la formación de costras o secreciones alrededor del ojo, sobre todo a primera hora de la mañana. En general no es necesario tratamiento, y se resuelve por si sólo.


Los bebés prematuros pueden desarrollarse más lentamente que los bebés que nacen a término. Asegúrese de decirle a su oculista si su bebe era prematuro, ya que en algunos casos, los bebés prematuros pueden desarrollar un tipo de retinopatía ( de prematuro). No es frecuente.




0 comentarios:

Publicar un comentario