Desarrollo ocular del bebé


Incluso en el útero, los bebés, pueden percibir la diferencia entre la luz y la oscuridad. Y al nacer, ver formas, siguiendo las líneas de contorno que separan la luz y la oscuridad. Pasaran varias semanas desde el nacimiento hasta que puedan ver su primer color primario : el rojo.

En sus primeras semanas y meses, los bebés aprenden a usar sus ojos, inicialmente, por separadado. Mientras que cada ojo tiene la estructura física que necesita para empezar a ver normalmente, los dos ojos no han aprendido a trabajar juntos aún - y esta "visión binocular" se desarrolla rápidamente a través de las primeras semanas y meses de vida.

Estas son las habilidades que cabe esperar que se vayan desarrollando cronológicamente


  • 0 - 1 Semanas: Reacción de la pupila y cierre de párpados ante la luz.
  • 1 - 2 Semanas: Fijación rudimentaria en los objetos. Uso monocular de la visión.
  • 1 - 3 meses: Mirada hacia la fuente de luz. Seguimiento de objetos en movimiento, hasta la línea media del campo visual. Convergencia en objetos situados a 15 cm. Coordinación binocular. Localización y mirada hacia las manos.
  • 3 - 5 meses: Fijación de la mirada en objetos situados a 1 metro. Desarrollo máximo de la mácula. Visión periférica pobre (el campo visual se amplía hasta un tercio del adulto)
  • 5 - 7 meses: Coordinación ojo-mano y fijación desarrolladas. Distinción de formas. Convergencia continua y coherente. Reflejos binoculares coordinados.
  • 7 - 11 meses: Interés en objetos pequeños. Seguimiento visual fluido, con los ojos, no con la cabeza.
  • 11 - 12 meses: Discriminación entre formas geométricas. Fija la mirada en expresiones faciales.Visión binocular desarrollada.
Las funciones visuales son desarrolladas por medio de ciertas tareas visuales, que evolucionan según la edad y que lo hacen si las condiciones ambientales lo facilitan. Por ejemplo, la memoria visual, se desarrolla si el niño va desarrollando una serie de tareas (desde la más fácil que es darse cuenta de que tiene un objeto en el campo visual, hasta la más elaborada que sería dibujarlo de memoria).
Las funciones visuales que se desarrollan son de tipo: óptico, óptico-perceptivo y de percepción visual.

  • Las funciones ópticas son: control fisiológico de los músculos del ojo, respuesta a la luz, enfoque, fijación, seguimiento, convergencia, acomodación y movimiento (hasta los 3 primeros meses de vida).
  • Las funciones óptico-perceptivas: discriminación de forma, tamaño, color, relaciones espaciales y coordinación visomotora, reconocimiento e interpretación, identificación o nominación (entre los 4 y los 24 meses de vida).
  • Las funciones perceptivo-visuales: discriminación figura - fondo, complementación visual, relación partes-todo, asociación visual. Requieren de las funciones ópticas y del desarrollo de la comprensión de lo que se ve, la asociación con otras experiencias visuales, la memoria visual. Son funciones totalmente cognitivas (entre los 2 y los 7 años).
Si cree que su hijo tiene un problema baja visión, por algún problema congénito, le recomiendo que visite esta página, de la que he sacado esta información. Es muy amplia y profundiza bastante en todos los aspectos que se pueden mejorar de la visión, mediante un estudio profundo y un programa de terapia visual. Si quiere saber más pulse aquí.



¿Puedo estimular el desarrollo ocular de mi bebé?




En este primer año crítico, el cerebro de su bebé y los ojos comienzan a coordinar las imágenes y desarrollar sus habilidades visuales. Como padre o madre, usted puede participar en el desarrollo del ojo de su recién nacido. La estimulación adecuada puede aumentar la curiosidad, la capacidad de atención, la memoria y el desarrollo del sistema nervioso. Así que asegúrese de darle a su bebé un montón de cosas interesantes para ver. Para más información ¿como aprenden a ver los bebes?



Los tres primeros meses del desarrollo del ojo

Los recién nacidos sólo puede centrarse alrededor de ocho a 12 centímetros de su cara, y sólo ven negro, blanco y gris. Ya en la primera semana, el bebé empieza a responder al movimiento y comienza a centrarse en su cara. Pronto su bebé sonreirá cuando te acercas.Esta es una señal importante de que el bebé ve y reconoce usted un momento de alegría para cualquier padre.

En los próximos diez a 12 semanas, usted notará que su bebé después de los objetos en movimiento y reconocer las cosas, especialmente juguetes y móviles con diseños llamativos y geométricas. A medida que su visión del color comienza a desarrollarse, los bebés ven el rojo primero, van a ver toda la gama de colores en el momento de cumplir los tres meses de edad.



¿Cuándo comienzan a ver con claridad?

La percepción de profundidad y la coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse cuando los niños alcanzan los cuatro meses. De cuatro a seis meses, el bebé empieza a extender la mano y tocar un objeto - algo que antes sólo ocurrió por casualidad.
A los seis meses, la visión de su hijo ya puede ser tan buena como 20/20 o unidad, que es lo que comúnmente consideramos "normal." Ya verás cómo la visión se convierte en un elemento crucial en la capacidad del bebé para coordinar todo el cuerpo tales movimientos como pararse y caminar.



De 8 a 12 meses, la conexión entre los ojos, el movimiento, y la memoria se va haciendo mejor, conforme su bebé se acerca a su primer cumpleaños. En este año usted probablemente ha notado grandes mejoras en los intentos de su bebé para rodar una pelota, recoger los juguetes y objetos pequeños, y se alimentan los alimentos como los cereales o frutas en rodajas.Actividades que fomenten la coordinación mano-ojo, como jugar con juegos de construcción apilables y anillos, y otros juguetes diseñados específicamente para ellos, ayudará a fortalecer la capacidad del bebé para ver un objeto, tocarlo, y recordar cosas sobre él.


El cuidado de la vista de su bebe


La mejor manera de ayudar a mantener los ojos del bebé sanos es seguir las instrucciones de su pediatra, y en su caso la revisión por parte de un oftalmólogo con la frecuencia que este determine, en función de los posibles problemas a los que se pueda enfrentar. Estar atentos ante cualquier signo de alarma, como ojo rojo, lagrimeo, mete un ojo con frecuencia, problemas en desarrollo motor..etc. Y en el caso de que se detecte algún tipo de problema darle el tratamiento más adecuado en cada caso. En algunos casos puede ser muy útil para mejorar el pronostico, el uso de terapia visual.

0 comentarios:

Publicar un comentario