¿Que es la hipermetropía?

La hipermetropía es un defecto de refracción por el cual con la acomodación relajada, las imágenes que proceden de los objetos que nos rodean se forman detrás de la retina y ¿Qué sucede cuando se observa un objeto cercano? Pues que la imagen se formará mas lejos de la retina. Las dificultades para enfocar la imagen aumentaran.


La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer (hipermetropía fisiológica) y se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, hasta desaparecer en la adolescencia. Si llegada esta edad no se ha corregido completamente, probablemente el defecto persistirá el resto de la vida. En caso de hipermetropías altas en niños, puede comprometer un correcto desarrollo visual, y debe corregirse.
La acomodación es la capacidad de los músculos ciliares para modificar la geometría del cristalino, aumentando su potencia óptica para permitir enfocar los objetivos cercanos.
El ojo normal relaja los músculos ciliares en visión lejana. El ojo hipermétrope sin embargo para hacer que los rayos converjan sobre la retina y no detrás de ella, debe acomodar. Pero a medida que el objetivo es más cercano, la acomodación debe ser mayor. La aparición o no de síntomas depende de varios factores.

  • Cantidad de hipermetropía real: la que tiene el sujeto sin intervención de la acomodación.
  • Capacidad acomodativa. Esto está directamente relacionado con la edad, aunque no es la única causa.
  • Normalmente los primeros síntomas aparecen siempre asociado al trabajo de cerca, los hobbies, el trabajo, pueden condicionar la aparición de los síntomas.
  • Fatiga. El cansancio puede disminuir la capacidad de compensar el defecto. Hay personas que no manifiestan ningún síntoma hasta que no llevan varias horas. Son más comunes al final del día.

Signos y síntomas que pueden observar padres y educadores son los siguientes.

  • Visión borrosa de cerca.
  • Dolor de cabeza, asociado sobre todo al esfuerzo en visión próxima.
  • Fatiga ocular.
  • Dolor ocular.
  • Puede haber visión borrosa de lejos si la hipermetropía es alta o si la capacidad de acomodación esta reducida.
  • En niños, estrabismo y ambliopía (ojo vago).
Los síntomas son similares pero hay que distinguir hipermetropía de vista cansada, que trataremos en otro post.

Si soy hipermétrope ¿qué soluciones existen?

El óptico-optometrista, después de tener en sus manos los datos aportados por el examen visual realizado, prescribirá la solución optométrica más idónea para tu caso en particular, que será siempre con lentes convexas (positivas) con el objetivo de reducir el estrés visual y esos dolores de cabeza resultantes tan molestos. Debemos destacar que si eres hipermétrope y tienes una óptima compensación con lentes veras con una mayor nitidez y sin fatiga ocular incluso durante periodos de lectura o trabajo de cerca prolongados. Son los síntomas los que determinan tanto la cantidad de dioptrías que se corrige,(suele ser una cantidad inferior a la real), como su régimen de uso. (Al principio se suele usar para cerca, en trabajos prolongados.)

¿Cómo podemos sospechar que tenemos hipermetropía?

Si somos hipermétropes, mantendremos un importe esfuerzo ocular para poder ver con nitidez en distancia lejana pero haremos un esfuerzo aun mayor para conseguir mantener la atención visual mientras realizamos una actividad en visión próxima, como leer, coser o escribir. El esfuerzo producido por los ojos hipermétropes causa fatigas visuales, tensión e incomodidad.




0 comentarios:

Publicar un comentario